Cincado

El cincado es el recubrimiento de una pieza de metal con un baño
de cinc para protegerla de la oxidación y de
la corrosión, mejorando además su aspecto visual.

Cincado de piezas metálicas

El principio de funcionamiento del cincado se basa en que los átomos de cinc reaccionan con las moléculas del aire (especialmente oxígeno), oxidándose más rápido (por estar en la superficie) que el metal componente de la pieza, retardando la corrosión interna. Este recubrimiento se obtiene por procesos electrolíticos.

Según sea el tamaño de las piezas metálicas se emplean diversos métodos de cincado. Las piezas metálicas pequeñas se tratan a granel en tambores rotativos, mientras que para las de mayor tamaño se utiliza el cincado en bastidor, para disminuir el rozamiento en la superficie del material. En este caso, la pieza metálica se limpia y se cuelga en un bastidor acorde a su forma. Después del baño electrolítico se consigue un espesor de recubrimiento medio de 6-12 micras. Para una mayor protección anticorrosiva del material, se aplica un pasivado cromatizado que le da además el aspecto final de la pieza, pudiendo ser blanco, amarillo o verde dependiendo de la protección y matiz que se desee obtener.

Características del cincado

  • Instalación estática:
    • Proceso automático con 5 posiciones de baño alcalino
    • Doble carro y doble posición en zona carga/descarga
    • Gálibo: L:3.000mm * A:1.000mm *F: 400mm
  • Instalación a tambor:
    • Proceso automático con 8 posiciones de baño ácido
    • Carga con volteador y dosificador automático: reduce riesgo de golpes/deformaciones
    • Doble centrifugado
    • Bombos de hasta 100 kgs de capacidad con rotación inversa.

Principales ventajas del recubrimiento electrolítico de cinc

  • El cincado puede ser utilizado como “Primer”, o como acabado final.
  • Excepcional grado de protección y resistencia a la corrosión.
  • Uniformidad de la aplicación.
  • Excelente adherencia.
  • Resistencia a las deformaciones mecánicas.
  • Proceso totalmente automatizado y fiable.
  • Procesos exentos de CRVI
  • Amplia compatibilidad con pinturas posteriores (cataforesis, líquidas y polvo).
  • Excelente uniformidad de espesor del recubrimiento final (5-15 µm).

Funciones

  • Hasta 500 horas de resistencia a los ensayos de C.N.S
  • Valido como imprimación para la KTL o Pintura Polvo.
  • Pasivados libres de CRVI, sellados y lacados orgánicos
  • Mejora las prestaciones de piezas metálicas recubiertas en KTL o POLVO; frena la oxidación a pesar de las rayadas (no Corrosión de metal base)